Zero waste una vida sin desperdicios Mi nombre es Paula Sabido hoy te platicare un poquito de quien soy y como es que empecé a ser zero waste soy originaria de Cozumel Q. Roo, me apasionan los temas medio ambientales, tengo una carrera en Lic. En Manejo de Recursos Naturales actualmente me dedico a la consultoría en gestión ambiental en Peechak Sustentable mi propia Consultoría. También soy diseñadora de Joyería textil zero residuos de mi marca re-utilizando donde promuevo el upcycling, la moda ética, sustentable, el slow fashion y el cuidado del medio ambiente; y actualmente formo parte el movimiento zero waste. ¿Cómo empecé a formar parte de este movimiento? Desde que inicie la carrera por ahí de 2004 me intereso mucho la educación ambiental enfocada al tema del manejo de los residuos sólidos, de ahí han pasado 16 años en estar involucrada en el tema de medio ambiente. A partir de ahí empecé a ser consciente de integrar a mi vida hábit...
Origen de la palabra zero waste La palabra zero waste proviene de la industria en su búsqueda para implementar estrategias para hacer un manejo adecuado de los residuos. La primera compañía en utilizar el termino fue Subaru en 2004 al anunciar su primera planta “zero waste” en indiana estados Unidos (CEGESTI, 2011). Zero waste International Alliance (ZWIA) define esta palabra como un objetivo ético, económico, eficiente y visionario, para guiar a las personas a cambiar sus estilos de vida y prácticas para emular ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales desechados están diseñados para convertirse en recursos para que otros los usen (ZWIA 2009). Cuyo objetivo es evitar que se incineren y se vayan a un relleno sanitario para lograr el aprovechamiento y la buena gestión de los residuos. ZWIA también menciona que cero residuos (zero waste) es la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación r...