Zero waste una vida sin
desperdicios
Mi nombre es Paula
Sabido hoy te platicare un poquito de quien soy y como es que empecé a ser zero
waste soy originaria de Cozumel Q. Roo, me apasionan los temas medio ambientales,
tengo una carrera en Lic. En Manejo de Recursos Naturales actualmente me dedico
a la consultoría en gestión ambiental en Peechak Sustentable mi propia Consultoría.
También soy diseñadora
de Joyería textil zero residuos de mi marca re-utilizando donde promuevo el
upcycling, la moda ética, sustentable, el slow fashion y el cuidado del medio ambiente; y actualmente formo parte el movimiento zero waste.
¿Cómo empecé a formar
parte de este movimiento?
Desde que inicie la carrera por ahí de 2004 me
intereso mucho la educación ambiental enfocada al tema del manejo de los residuos
sólidos, de ahí han pasado 16 años en estar involucrada en el tema de medio
ambiente.
A partir de ahí empecé a
ser consciente de integrar a mi vida hábitos para disminuir mis residuos
sólidos en ese tiempo no conocía sobre el movimiento cero residuos.
Para el 2014 retomo las aulas para estudiar una maestría en
ciencias ambientales y mi tema de tesis fue la gestión de residuos sólidos en
la ciudad en la que estaba viviendo pues me mude a Tuxpan Veracruz, es ahí donde
en el análisis de mi tesis me dedique a la investigación para saber como
resolver el problema ambiental de la gran generación de los residuos en las ciudades,
a partir de estas investigaciones es que conozco a Lauren Singer a través de su
blog trash for tosser en donde habla del movimiento cero residuos que es
incorporar hábitos a nuestro estilo de vida para minimizar la mayor cantidad de
basura. , también conozco a Bea Johnson que también sugiere estrategias para disminuir
o nulificar la generación de residuos.
A partir de conocer el movimiento
es donde le doy un nombre a los hábitos que empecé a implementar a vida.
El cambio a zero waste
El cambio para disminuir mis residuos
no fue de la noche a la mañana, implemente algunos hábitos como el hacer
composta repensar antes de comprar algo, dejar de consumir ciertos productos
con gran cantidad de empaque también empecé a reutilizar.
Fue que en el 2018 donde
implemento más hábitos sustentables a mi vida diaria como el cambio de
productos convencionales a productos que no generen residuos químicos peligrosos
al medio ambiente, me vuelvo mucho más activa para implementar todos estos
hábitos en cada aspecto de mi vida diaria es así como un grupo de hábitos se ha
vuelto mi estilo de vida.
Mi forma de pensar a cambiado a lo
largo del tiempo desde el separa mis residuos hasta crear productos más
amigables con el medio ambiente.
Desde mi análisis a través de los
años el cambio de hábitos en nuestro estilo de vida tiene un gran impacto
positivo en nuestro medio ambiente, pues mientras más personas logren implementar
estos hábitos realmente puede haber un cambio en la generación de residuos en
las ciudades.
El cambio empieza con uno al ser
más conscientes de las problemáticas ambientales, pero si tomamos acción el
beneficio es mayor y que mejor que toda una comunidad cambie sus hábitos de
consumo para lograr el bien común en la comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario